Recientemente en muchos medios de los llamados «serios» hemos visto titulares sorprendentes del tipo: «Es ilegal que te añadan a un grupo de Whatsapp sin tu permiso«, «Incluir el teléfono en un grupo de Whatsapp sin consentimiento es ilegal» o «Incluir a un usuario en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento es ilegal»

Y un largo etcétera de titulares que a todos nos toca porque ¿a quién no nos han metido alguna vez en algún grupo de Whatsapp sin pedirnos permiso?

Es ilegal que te añadan a un grupo de Whatsapp sin tu permiso... ¿seguro?

Es ilegal que te añadan a un grupo de Whatsapp sin tu permiso… ¿seguro?

No cabe duda de que estos titulares darán pie en estas próximas fiestas navideñas a mucho debate y chascarrillo pero, ¿realmente es así?.

Llama la atención los pocos medios que, ni si siquiera en el cuerpo de la noticia, aclaran la realidad:

No es ilegal que te añadan a un grupo de Whatsapp sin tu permiso si se hace dentro de un ámbito personal o doméstico. [NOTA: Para un ámbito empresarial o profesional este post te interesa]

Detalle que es bastante relevante aunque hace que el titular no sea tan jugoso.

La propia LOPD, la Ley Orgánica de Protección de Datos, nos lo explica claramente:

«El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la presente Ley Orgánica no será de aplicación a los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.»

Entonces: ¿Por qué nos dicen ahora que es ilegal?

El origen es una denuncia que un ciudadano a quien su Ayuntamiento metió, junto a otros vecinos, en un grupo de Whatsapp sin su consentimiento.

Los Ayuntamientos, como todas las Administraciones Públicas, sí están obligados a cumplir con la LOPD.

Así que, ya sabes: no llames a tu abogado para demandar a tu amigo Paco que te agregó a un grupo en el que sólo se publican memes y chistes malos.

Para ahorrarte la matraca sólo podrás «abandonar el grupo».