En este artículo te vamos a explicar cómo encontrar la cláusula suelo en la escritura de la hipoteca de una forma rápida y sencilla.
¿Quién no ha oído hablar a estas alturas de las famosas “cláusulas suelo”? Cualquier orgulloso propietario de una hipoteca habrá tenido noticia de que a mucha gente el banco le está devolviendo dinero. Y entonces se habrá preguntado: ¿y por qué a mi no? ¿tengo derecho a reclamar? .
Veámoslo:
Lo primero que debes hacer es sacar la escritura del cajón y empezar a estudiarla -¿nunca es tarde verdad?-. Pero vale, leerla toda es un suplicio así que hagamos lo que se llama “lectura vertical”. Y esto hasta encontrar un apartado con los detalles financieros del préstamo hipotecario.
Suele estar bajo el epígrafe: “Tipos de interés“. Se utilizan expresiones del tipo: “límites a la aplicación del interés variable”,”límite de variabilidad de intereses”, “interés mínimo” o similar.
Los términos empleados varían de una entidad a otra pero muchas cláusulas suelo tienen esta forma:
- “se fija el tipo de interés máximo en el X% nominal anual y el tipo de interés mínimo en el Y% nominal anual”
- “el tipo de interés ordinario resultante de lo anteriormente pactado no podrá ser nunca inferior a X ENTEROS POR CIENTO ANUAL”
- “cualquiera que fuere lo que resultare de la revisión del tipo de interés, el tipo aplicable de interés ordinario, así como el sustitutivo, en ningún caso será superior al X% ni inferior al Y%”
- “el tipo de interés aplicable en cada periodo no podrá ser inferior al X% nominal anual ni superar el Y% nominal anual”
Para encontrar la cláusula suelo en la escritura rápidamente es útil buscar el signo % o las palabras “por ciento”.
Si aún tienes dudas, consulta con tu abogado que revisará tu hipoteca con minuciosidad.
¿Has encontrado tu cláusula suelo? Descubre aquí cómo reclamarla: reclamar cláusula suelo sin anticipos.